A seis años del 18-O: Asoman los primeros brotes verdes en el mercado inmobiliario del centro de Santiago

A seis años del 18-O: Asoman los primeros brotes verdes en el mercado inmobiliario del centro de Santiago

La consultora Colliers llevó adelante un estudio sobre la evolución de los daños que dejó el estallido social en el sector inmobiliario del perímetro del centro de Santiago.

Según el informe, por primera vez en seis años es posbible observar cifras más positivas. Es que el estudio detectó una mejora en el desempeño del sector hotelero, con un incremento de la ocupación, la cual pasó de 55% en 2024 a 60%. Asimismo, el valor promedio por habitación se elevó de US$65 a US$75.

“Vemos un incipiente progreso en el turismo, mercado que en esta zona no solo estuvo fuertemente golpeado por la pandemia, sino también por las protestas y la inseguridad que comenzó a reinar con el estallido social. Con la pandemia ya superada, el mercado lentamente comienza a mostrar cifras más positivas. Será determinante para recuperar la confianza de los turistas, tomar medidas potentes en cuanto a seguridad”, indicó a Emol Jaime Ugarte, director ejecutivo de Colliers.

Otro sector que registra una leve mejora es el retail, que tras el estallido social sufrió una fuerte desvalorización: Esquinas comerciales que antes de octubre de 2019 destacaban por registrar los valores de arriendo más altos de Latinoamérica, vieron caer sus precios drásticamente.

“El precio promedio de arriendo de locales comerciales este 2025 tuvo un aumento respecto al año pasado, pasando de 1 UF/m2 a 1,2 UF/m2. Asimismo, el precio de venta subió de 100UF/m2 a 130UF/m2”, dice el estudio.

En cuanto al mercado de vivienda -único sector que no sufrió una desvaloración tras el estallido- nuevamente registra un aumento en su valor, pasando de 77 UF/m2 a 78 UF/m2. Respecto a arriendos, el canon de unidades de multifamily se mantuvo en 0,27 UF/m2 y el de arriendo tradicional aumentó levemente de 0,22 UF/m2 a 0,23 UF/m2.

“Proyectamos un crecimiento del mercado de vivienda, con varios proyectos próximos a desarrollarse y mayor dinamismo. La conexión a Línea 1 y excelente conectividad del sector, junto con el déficit de viviendas, sigue potenciando al alza la demanda por vivir en la comuna”, comentó Ugarte.

El mercado de oficinas obtuvo un resultado mixto, con un aumento de 2 puntos de la vacancia, pasando de 14% a 16%, pero un incremento leve del valor promedio de arriendo, pasando de 0,28 UF/m2 a 0,29 UF/m2, y del precio promedio de venta, que subió de 35UF/m2 a 38 UF/m2.

“El centro de Santiago fue testigo de un verdadero éxodo de empresas que optaron por trasladarse al sector oriente en búsqueda de mayor seguridad para sus trabajadores y clientes”, señaló Ugarte.

“Las empresas que se fueron lamentablemente ya no volverán, pero si se logra recuperar los espacios de la delincuencia y del comercio ambulante, poco a poco los atractivos valores disponibles de arriendo y de venta de oficinas podrían atraer a nuevas empresas”, dijo asimismo el ejecutivo.

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/10/17/1180655/seis-anos-estallido-mercado-inmobiliariosantiago.html